Caminata por la RUTA LIBERTADORA

Paso del ejército del libertador por el páramo de Pisba, obra de Francisco Antoni Caro, 1922
CAMINATA POR LA RUTA DE LA CAMPAÑA LIBERTADORA DE 1819
...EL CAMINO DE LA SAL


PATRIMONIO HISTORICO DE AMERICA - PROYECTO UNESCO
Redescubre su historia desde la experiencia de encontrar en cada paso la biodiversidad y riqueza cultural de esta única y singular ruta.
Con más de 200 años, esta travesía en que las tropas conformadas por mujeres y hombres, indígenas, negros, zambos, mulatos, mestizos y criollos, liderados por el Libertador Simón Bolívar y el General Francisco de Paula Santander, con apoyo de la Legión Británica, y otros gobiernos europeos y de América; realizaron este recorrido venidos desde Venezuela y atravesando los territorios que hoy son los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá, y Cundinamarca, para buscar nuestra independencia y libertad, y la de gran parte de América del Sur y del Caribe.
Se puede identificar el paso del tiempo, a través de la huella material e inmaterial que existe en estos caminos, y que le dan un carácter único y especial, convirtiéndola en la ruta histórica más importante de América y que hoy se pone en valor para el turismo natural y cultural, a través del senderismo o caminería.



